Cómo saber si tu taza de café es sustentable
- JURIANA CARDONA BONILLA
- 18 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: Marisol López
Fecha de Publicación : 25 marzo 2021
Palabras claves: Café, Sostenibilidad, Rainforest Alliance, Certificación, Prácticas agrícolas responsables, Comercio justo, Biodiversidad, Productores de café, Condiciones laborales, Producción responsable
El artículo "¿Cómo saber si tu taza de café es sustentable?" se centra en la importancia de la certificación Rainforest Alliance para el café, destacando cómo este sello garantiza prácticas agrícolas responsables y sostenibles. La certificación, que se espera esté disponible a finales de 2021, es un reconocimiento internacional que permite a los consumidores identificar productos que contribuyen a un futuro más sostenible tanto para las comunidades productoras como para el medio ambiente. El texto presenta a Ramón Escalante y Elvira, productores de café en la Reserva de la Biosfera del volcán Tacaná en Chiapas, quienes forman parte de la Cooperativa Productores Orgánicos del Tacaná. Esta cooperativa ha trabajado arduamente para obtener la certificación, lo que refleja su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
El artículo detalla varias características clave del Programa de Certificación Rainforest Alliance. Entre ellas se incluye la cero tolerancia al trabajo infantil y la discriminación, asegurando condiciones laborales justas para todos los involucrados en la producción. Además, se enfatiza la responsabilidad compartida en las cadenas de suministro, donde los productores reciben un pago adicional por sus prácticas sostenibles. Otro aspecto importante es la conservación de la biodiversidad, donde los caficultores son capacitados para proteger el entorno natural en el que cultivan su café. También se menciona el compromiso con la reforestación y la restauración de suelos, lo que ayuda a mitigar problemas ambientales como la erosión.
En conclusión, el artículo subraya que elegir café con el sello de Rainforest Alliance no solo significa disfrutar de una bebida de calidad, sino también apoyar prácticas agrícolas que benefician tanto a las personas como al planeta. La colaboración entre Restaurantes Toks, Fundación Gigante y los productores locales ha sido fundamental para empoderar a los caficultores y promover un modelo de negocio inclusivo y sostenible. Al consumir café certificado, los clientes pueden estar seguros de que están contribuyendo a un futuro más responsable y sustentable.
Comments