Café de especialidad: el futuro de la industria cafetalera en México
- JURIANA CARDONA BONILLA
- 1 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 29 septiembre 2021
Palabras claves: industria cafetalera, México, descomoditización, sostenibilidad, café orgánico, inclusión femenina, productividad.
El artículo analiza el futuro de la industria cafetalera en México, en el contexto del conversatorio La Hora del Café, organizado por Yara México. Este evento reunió a expertos del sector para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria, especialmente después de las pérdidas sufridas durante la pandemia. Se destacó un cambio en el consumo, donde las ventas en hogares aumentaron mientras que las cafeterías y restaurantes sufrieron.
Uno de los puntos clave abordados fue la necesidad de descomoditizar el café, lo que implica reducir costos de producción mediante innovación y aumentar el valor del producto. El Ingeniero Santiago Arguello, director general del Fomento de la Agricultura, enfatizó que este enfoque busca mejorar los márgenes de utilidad para los productores, permitiéndoles una mejor calidad de vida. Para lograr esto, se han establecido cinco líneas de acción: ingreso próspero, transparencia de mercado, mejores políticas de mercado, producción sostenible y mecanismos globales de fondeo.
El Dr. Félix Martínez subrayó que el mercado podría ser más rentable si se implementan prácticas sostenibles y se aprovechan nichos como el café orgánico y de especialidad. Aunque México es uno de los diez principales productores de café de calidad, se necesita mejorar la productividad y calidad para competir eficazmente en estos mercados. Además, se mencionó la importancia de certámenes de calidad para impulsar el café mexicano.
Otro aspecto crucial discutido fue la inclusión de las mujeres en la industria cafetalera. Gisela Illescas Palma destacó que aunque las mujeres están presentes en el sector, su contribución a menudo no es reconocida ni valorada adecuadamente. Se requiere una mayor participación y poder de decisión para fomentar un desarrollo más equitativo en la cadena productiva.
En conclusión, el futuro de la industria cafetalera en México depende de la implementación de estrategias sostenibles y la inclusión activa de todos los actores involucrados. La colaboración entre productores, empresas y organizaciones es esencial para transformar el sector y asegurar su competitividad en el mercado global.
Komentáře